Spirulina
La Spirulina (Arthrospira platensis) es una microalga de color verde azulado en forma espiralada, de forma tan diminuta que solo puede ser observada a través del microscopio. Es conocida por su color verdoso producto de su alto contenido de clorofila y ficocianina, pero también por su alto contenido proteico, el cual se digiere fácilmente en nuestro organismo. Los numerosos elementos nutritivos que enriquecen la Spirulina fueron conocidos hace millones de años, la cual los aztecas y los mayas la adoptaron como su alimentación completa.
Propiedades nutricionales
El perfil nutricional típico de nuestra Spirulina se resume a continuación.
Beneficios para el organismo
1. Aminoácidos
1. Estimulan la síntesis de proteínas musculares y disminuyen su degradación después del ejercicio.
2. Durante el ejercicio, pueden actuar como sustratos energéticos necesarios para la contracción muscular.
3. Disminuyen la fatiga durante el ejercicio prolongado a través de efectos indirectos sobre el sistema nervioso central.
4. Estimulan parcialmente la producción de insulina, que ayuda a transportar glucosa y aminoácidos al interior de las células.
2. Vitaminas
1. Es importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso y cerebro, así como para disminuir los efectos de la resaca.
2. Indispensable para la obtención de energía, crecimiento, regeneración de tejidos, alivio de calambres musculares y disminuye fatiga física e intelectual.
3. Protege de trastornos en circulación sanguínea y permite desempeñar correctamente las funciones intelectuales.
4. Estimula la formación de glóbulos blancos.
5. Interviene en el metabolismo de una sustancia encargada de la memoria y concentración (acetilcolina), reduce el estrés y proporciona relajación.
6. Esencial para el buen funcionamiento del cerebro, regularizar el sistema nervioso y favorecer el metabolismo de proteínas.
http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/para-que-sirven-vitaminas
3. Minerales
1. Ayuda a la construcción y mantenimiento de huesos y dientes. Además, intervienen en el proceso de coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está ligado al correcto funcionamiento del corazón y sistema muscular.
2. Produce hemoglobina y transporta oxígeno a todo el cuerpo.
3. Hace funcionar los músculos, conserva sanos los huesos, dientes y articulaciones.
4. Forma la hemoglobina y glóbulos rojos, facilitando la absorción del hierro. Ayuda en la conversión de un aminoácido en un pigmento oscuro que da color a la piel y al cabello.
5. Potencia la efectividad de la insulina, la hormona responsable del metabolismo del azúcar en la sangre.
6. Correcto funcionamiento tanto de músculos como de nervios.
7. Equilibra los fluídos del organismo. El potasio junto con el calcio y magnesio, equilibra entre estos electrolitros, la salud cardiovascular.
8. Factor antianémico.
http://www.altonivel.com.mx/15520-la-importancia-de-los-minerales-en-el-cuerpo.html
4. Ácidos grasos
1. Beneficia al cerebro (mejoría en el ánimo, en los procesos mentales y en la coordinación motriz; reducción de la depresión, del estrés y de la hiperactividad.
2. Cabello saludables, así como para el crecimiento normal de las uñas. Humedecen la piel y evitan la sequedad.
3. Necesarios para el funcionamiento de la insulina.
4. Aumentan el proceso de quema de grasa y la producción de calor en el cuerpo, y hacen que el cuerpo pase de quemar glucosa a quemar grasa.
5. Mejoran la integridad intestinal, reducen la inflamación intestinal y reducen la posibilidad de intestinos porosos, que pueden conducir a alergias.
6. Reducen los síntomas de las alergias. Trabajan mejor si se utilizan también enzimas digestivas ricas en proteasas proteínico-digestivas.
7. Reducen las inflamaciones digestivas.
8. Inhiben la sobre-respuesta del sistema inmunológico en enfermedades auto-inmunes.
9. Aceleran la sanación de heridas.
10. Mejoran la retención de minerales en los huesos, la calidad del sueño en algunas personas y las funciones hormonales.
11. Necesarios para el funcionamiento del hígado y el riñón y para la formación de esperma, el ciclo femenino y el embarazo.
http://www.udoerasmus.com/FAQ/FAQ1_es.htm
5. Pigmentos
1. Propiedades antioxidantes, las cuales impiden daños celulares. Además actúan como desintoxicantes, promoviendo el mejor funcionamiento de nuestro cuerpo.
2. Ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer.
3. Previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares.
4. Fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a su vez a aumentar las defensas.
5. Protegen las membranas de nuestras células.
6. Tienen funciones importantes relacionadas con las membranas mucosas.
7. Protegen la memoria.
8. Previenen problemas como las cataratas o la degeneración macular.
9. Regeneración de las célula madres, en especial en la médula ósea y en las células sanguíneas. La ficocianina mejora la creación de glóbulos rojos que oxigenan el cuerpo y de glóbulos blancos que componen su sistema inmunológico celular.