Blog Post
Spirulina y Deporte
Atletas olímpicos de EE.UU., Cuba, Alemania, Rusia, China y algunos otros países del Este de Europa desde la década del 80 han introducido la Spirulina en su alimentación. En el entrenamiento deportivo o en el marco de competiciones, el atleta somete a sus fibras musculares a movimientos de contracción o distensión, muchas veces violentos. El organismo ha de adaptarse continuamente a las exigencias del contexto deportivo realizando una respuesta adaptativa. En ese mecanismo de adaptación, los progresos de velocidad o de vigor se detienen. Para ir más allá en su actividad física, superando sus propios límites, el deportista necesita un mejor metabolismo, y este depende en gran medida de la calidad de su alimentación.
La Spirulina se ha catalogado como uno de los alimentos mejores dotados para sostener los esfuerzos de la alta competición. En la actividad deportiva, las Spirulinas son utilizadas como una fuente de “energía rápida”, posibilitando que el organismo almacene la energía directamente en la forma de glicógeno. Los carbohidratos, en cambio, que resultan la base dietaria de los deportistas antes de las competiciones, deben ser convertidos previamente en glicógeno para su disponibilidad motriz.
http://tulesion.com/publicaciones-alga_espirulina_fuente_de_proteinas_vegetales.3php